Hoy en día, la expresión “usa ChatGPT” se ha metido hasta en la sopa. Cuando incluso tu tía que hace memes con IA sabe de qué se trata, queda claro que estamos en el camino de normalizar el uso de los modelos de inteligencia artificial. Estos modelos resuelven distintos contextos, desde la obtención de información hasta la creación de recursos digitales, lo que, a primera vista, ayuda a reducir la brecha tecnológica entre los más adeptos y quienes son menos hábiles con los cambios digitales.
El pasado 21 de octubre, OpenAI lanzó ChatGPT Atlas, pensado para tener la herramienta a la mano mientras navegamos, evitando perder tiempo al cambiar entre pestañas o 3transcribir información manualmente.
Tras probarlo en Aleb Media, vimos su verdadero potencial: automatizar tareas, ordenar información, analizar datos y generar procesos de trabajo más fluidos. Además, ofrece la oportunidad de contar con un asistente personal en el navegador que puede visualizar nuestras pestañas web, escanear la información disponible e interpretar toneladas de datos. Esto es especialmente útil en marketing digital, donde es clave evaluar los pros y contras de nuestras estrategias de manera rápida y eficiente.
Todo Trafficker Digital que se respete deberá mantenerse atento a la evolución de esta herramienta durante los próximos meses de 2026, ya que, combinada con el conocimiento de Andromeda de META, serán las piezas clave en el ajedrez de la pauta digital optimizada al detalle.
Si bien sus limitantes son las conocidas del plan gratuito —como número de respuestas, carga de archivos o generación de imágenes—, las ventajas de un plan de pago se vuelven más evidentes. Esta herramienta hace que interactuar con el mundo digital, ya sea para trabajo u ocio, sea mucho más accesible y permite optimizar procesos con facilidad.
OpenAI también destaca que la seguridad fue una prioridad al diseñar ChatGPT Atlas:
- “Acceso al sistema: en el navegador, no puede ejecutar código, descargar archivos ni instalar extensiones.”
- “Acceso a datos: no puede acceder a otras aplicaciones de tu computadora, a tu sistema de archivos, leer o escribir memorias de ChatGPT, acceder a contraseñas guardadas ni usar información de autocompletar.”
- “Actividad de navegación: las páginas que ChatGPT visite en modo agente no se agregarán a tu historial de navegación.”
Por el momento, ChatGPT Atlas solo está disponible en macOS, aunque OpenAI promete lanzar versiones para otros sistemas operativos en los próximos meses.Seguiremos explorando sus características y su potencial en próximos artículos, para mantenerlos al día sobre la normalización de ChatGPT, en tiempos de tu tía la que hace memes con IA.
Escrito por: Ricardo Simón